Un proyecto del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona y Fundación Telefónica
Castellano
  • Català
  • English

  • Exposición
  • Estación Beta
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Agenda
  • Proyecto
Barcelona 9 mayo - 16 noviembre 2014 | Madrid 12 marzo – 24 mayo 2015 | Buenos Aires 2 julio – 28 noviembrer 2015
  • Exposición
  • Estación Beta
  • Entrevistas
  • Artículos
  • Agenda
  • Proyecto

Artículos

Est Inicio - Artículos
  • 30/05/2014

    #BBData Dialogues: Aaron Koblin en conversa (Video VO En)

    El 16 de maig Aaron Koblin, director del Data Arts Team de Google celebrava aquesta conversa al CCCB.

    Seguir leyendo »

    • Estacio BETA | BIG BANG DATA
    26/05/2014

    En esta semana en #BBData: una red para el LHC, #DataJam de cartografía y en familia en el ciberespacio.

    En esta cuarta semana reunimos de nuevo en un sólo post aquello que sucede en Estación BETA, un laboratorio integrado en la propia exposición donde suceden actividades y proyectos de comunidades involucradas en los procesos de producción y reflexión que interpretan el ámbito y el impacto del BIG DATA sobre nuestras vidas. #eBETA 1. #RecercaiBigData J...

    Seguir leyendo »

    • Data Cuisine Workshop
    23/05/2014

    Data Cuisine Workshop | Susanne Jaschko y Moritz Stefaner | Sonar+D

    Exploring food as a form of data expression Data Cuisine Workshop és una investigación experimental sobre la representación de los datos a partir de los medios culinarios. ¿Qué gusto tiene una escudella, cuya receta se basa en datos locales de inmigración? ¿O, tal vez, preferís una sopa preparada en el contexto del alquiler medio en Barcelona en 1...

    Seguir leyendo »

    • Inmersos en el Tsunami | Big Bang Data
    20/05/2014

    En esta semana en #BBData: visita con comisarios, Empresa y Big Data, Periodismo de Datos y Quién Manda con Civio

    Comenzamos esta tercera semana de Big Bang Data con la visita comentada para el público acompañados por Olga Subirós (@osubiros) y José Luis de Vicente (@jldevicente) comisarios de la exposición, comenzará en el vestíbulo a las 7pm y durará una hora y media aproximadamente… merece mucho la pena, ¡cualquiera que la haya hecho puede decírtelo...

    Seguir leyendo »

    13/05/2014

    Data Dialogues: Aaron Koblin en conversación (Google Data Arts Team)

    Presentado por José Luis de Vicente, co-comisario de Big Bang Data En colaboración con OFFF Festival Viernes 16 de mayo. 19.30h. Hall CCCB. Entrada libre (Conversación en inglés sin traducción) Aaron Koblin, director del Data Arts Team de Google, es uno de los creadores de referencia a nivel mundial trabajando con los datos como materia prima. Un pio...

    Seguir leyendo »

  • 09/05/2014

    Recorrido visual Big Bang Data

    Seguir leyendo »

  • 05/05/2014

    Olga Subirós y José Luis de Vicente, comisarios de Big Bang Data (VO Es)

    Seguir leyendo »

  • 10/03/2014

    Vídeo: _BIG BANG DATA, un proyecto #CCCB20anys

    En la planta tercera del CCCB, se abre un espacio central para proyectos que tratan de manera integrada la cultura del siglo xxi y las grandes transformaciones de este tiempo. Big Bang Data es el primero de esta serie de proyectos expositivos que, a lo largo de los próximos años, explorarán los espacios de cambio y de tensión a las intersecciones de la...

    Seguir leyendo »

    • Herman Hollerith. Fuente: Library of Congress
      Herman Hollerith (1860-1929), inventor de una máquina basada en tarjetas perforadas para procesar rápidamente millones de datos. Fundador de la Tabulating Machine Co., de la que surgió posteriormente IBM.
    04/02/2014

    Después del diluvio

    En la última década se han establecido, al menos en la percepción colectiva, varias verdades fundamentales sobre el estado de la información como materia prima y su papel en el mundo. A saber: La cantidad de datos que somos capaces de producir, transmitir y almacenar crece a un ritmo que no tiene precedente. Dado que cada vez resulta más barato y sen...

    Seguir leyendo »

    • El Peso de la Nube
      Inchado de un globo de gas en la fábrica de gas de La Villette. Fuente: Wikimedia Commons
    27/12/2013

    El Peso de la Nube

    Quincy, Washington Quincy (Washington), en el noroeste de Estados Unidos, es una población agrícola de siete mil habitantes con dos supermercados y dos ferreterías. El New York Times la define como «una comunidad de agricultores en medio de un desierto», y hasta hace poco su principal actividad productiva era el cultivo de patatas y judías. Pero no s...

    Seguir leyendo »

‹ Previo
12
Siguiente ›

Temas

  • El peso de la nube
  • Inmersos en el tsunami
  • Más es diferente
  • El latido del mundo
  • Visualizando la complejidad
  • Qué piensas, qué haces, qué sientes
  • Una nueva era del conocimiento
  • Somos datos
  • Lo que los datos no cuentan
  • Datos para el bien común

Secciones

  • Exposición
  • Estación Beta
  • Agenda

Nube de etiquetas

Alessandro Ludovico Ben Jacobs @es Bestiario Chafic Ayoub Changeist Charles Joseph Minard Data Centers David Caboy @es @ca David Naumann Edward Snowden Eric Fischer Eva Belmonte @es @ca Fabien Girardin Facebook Fernanda Viegas Florence Ninghtingale Fundación Civio @es @ca GPS Interaction Research Studio ITO World John Snow Jonathan Harris Jonathan Minard Juan Elosua @es @ca Lydia Ferguson Mapas Martin Watterberg Near Future Laboratory NSA NSA @es Oriane Chausiaux Philippe Gargov Ramon Llull Scott Mackie Scott Smith Seeklup Sep Kanvar Shamus Husheer SoSo Limited The Guardian The New York Times The New York Times @es Timo Arnall Whistle Labs @es Wikileaks

Twitter

  • #BigBangData es presenta demà a la @SomersetHouse de Londres: https://t.co/5aNR6Df6tG. Seguiu tota la informació a @CCCBexposover a year ago
  • Nou post al web sobre la trobada de "programació creativa: visualització de dades" del passat 3 d'octubre. http://t.co/D23mgK851Tover a year ago
  • @domesticstream participants a l'exposició @cececebe també son a #SmartCityExpo visualitzant el perfil dels assistens http://t.co/ei4nF0D3Lbover a year ago
La exposición se puede visitar
En el CCCB (Barcelona) – Del 9 de mayo al 16 de noviembre de 2014
En el Espacio Fundación Telefónica (Madrid) – Del 12 de marzo al 24 de mayo de 2015
En el Espacio Fundación Telefónica (Buenos Aires) – Del 2 de julio al 28 de noviembre de 2015

CRÉDITOS

Una coproducción
CCCB
Fundación Telefónica
En el marco de
CCCB 20 anys
Web design: Anne-Sophie de Vargas thanks to Wordpress.
  • Sobre las licencias Creative Commons